Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Atención Psicológica y Psicopedagógica (SAP)

Administra tu tiempo

 Aprende a administrar tu tiempo de forma eficaz

Vivir en la universidad como estudiante implica realizar un trabajo continuado que, como la mayoría de los trabajos, puede realizarse de forma más o menos eficaz. La manera en que utilizamos nuestro tiempo (o lo perdemos) está muy influenciado por nuestros hábitos. Una de las mejores técnicas para desarrollar hábitos eficientes en el uso del tiempo es diseñar un horario. Los trabajos de psicólogos expertos en esta materia proporcionan datos suficientes que demuestran el valor de un horario bien organizado. Cuando una persona tiene que enfrentarse a varias tareas de manera simultánea, debe decidir un plan de acción para poder llevar a cabo todo lo que se propone. El propósito de programar no implica hacer al estudiante un esclavo de su propio tiempo. Se trata de maximizar la eficacia del tiempo empleado en el estudio, evitando así los problemas de ansiedad asociados a los periodos de exámenes, los agobios de última hora, etc.

El sistema más adecuado para la mayoría de los estudiantes es combinar un planteamiento a largo plazo junto a otro a corto plazo. Así, un estudiante puede hacer un horario general para un curso entero y después preparar un plan más específico para dos o tres días, una semana concreta o un cuatrimestre.

Accede a nuestra herramienta online que te servirá como guía de autoayuda para que conozcas cómo gastas tu tiempo y cómo mejorar esta gestión del tiempo de cara a optimizar tu trabajo en época de estudio.  Está formada por una serie de ejercicios progresivos a través de los cuales podrás analizar tu situación actual y podrás proponerte cambios para mejorar sus habilidades en la organización del tiempo.

Herramienta online Administra tu tiempo